Se encuentra usted aquí
			      		      			        				
         			 		BIBLIOGRAFÍA SEFARDÍ COMENTADA        				
     				       		      		        			
          				        			
      		      		      				        
    
  
            
  
      
  
      
  
      
                    -   
          Pavoncello, Nello    
          Gli ebrei in Verona (dalle origini al secolo XX)    
          Verona, Vita Veronese, 1960.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa Bartolomé, José Manuel     
          “Las tres llaves y los huevos sin sal: Versiones hispanocristianas y sefardíes de dos ensalmos mágicos tradicionales”    
          Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes 58, 1 (1998), pp. 153-166    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa José M.    
          "Plurilingüismo y paneuropeísmo en la canción tradicional de Elbuen viejo"    
          Romania 113 (1992-1995), pp. 530-536.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          “Sobre unas canciones de cuna sefardíes y sus paralelos hispanoportugueses”    
          Brigantia 19 (199$), pp. 23-37.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "El pseudorromance sefardí de La merienda de ciegos y una canción de danza hispanoportuguesa"    
          Brigantia XI (1991), pp. 81-91.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "El romance lírico de El rondador sediento en el folclore sefardí de Oriente"    
          Revista de Folklore 129 (1991), pp. 75-81.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "Una canción popularizante de don Luis Montoto y Rautenstrauch (1851-1929), tradicional entre los sefardíes de Oriente"    
          El Folk-Lore andaluz VII (1991), pp. 149-155.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "Correspondencias cristianas y judías de la oración de las cuatro esquinas"    
          Brigantia XII.3 (jul.-sep. 1992), pp. 19-40.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "La canción de ronda de Las calles del amor entre los sefardíes de Oriente"    
          Revista de Folklore 134 (1992), pp. 39-47.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "La novia exigente: de unas seguidillas del siglo XVII a 'ball rodó' catalán y canción paralelística sefardí"    
          Criticón 56 (1992), pp. 41-52.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "Conjuros y ritos mágicos sobre la dentición infantil"    
          Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 48 (1993), pp. 155-167.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "De Camoens a la tradición sefardí de Sarajevo: vida y pervivencia oral del villancico de La marinera"    
          Hispanic Journal XIV.2 (otoño 1993), pp. 61-67.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "Los fondos documentales de poesía tradicional sefardí en el Archivo Folklórico (Proyecto Folklor) de la Radiodifusión Israelí"    
          en Proyección Histórica de España en sus tres culturas: Castilla y León, América y el Mediterráneo vol. II Lengua y literatura española e hispanoamericana, Eufemio Lorenzo Sanz (coord.), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1993, pp. 515-520.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "La canción báquica de La borracha en las tradiciones orales lusohispánicas"    
          Brigantia XIV.1-2 (enero-junio 1994), pp. 79-96.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "La canción tradicional sefardí El mancebo enamorado"    
          en History and Creativity in the Sephardi and Oriental Jewish Communities, Jerusalén, Misgav Yerushalayim, 1994, pp. 159-174.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          "Coplas sefardíes y pliegos de cordel hispánicos"    
          Sefarad 55 (1995), pp. 335-357.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          Las dos sirenas y otros estudios de literatura tradicional (De la Edad Media al siglo XX)    
          Madrid, Siglo XXI, 1995.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          “Variantes arcaicas de Las tres cosas para morir en el cancionero y en el refranero de los sefardíes”    
          Anuario de Letras 33 (1995), pp. 187-200.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.    
          “La poesía tradicional sefardí”    
          Insula 647 (2000), pp. 13-13 y 16.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José M.,     
          “El ciclo del vino: una canción sefardí y sus correspondencias románicas”    
          Annali dell’Istituto Universitario Orientale, Sezione Romanza 40 (1998), pp. 329-338.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José Manuel    
          "'The Twelve Meals': a Sephardic Passover Song and its Spanish and European Counterparts"    
          Jewish Folklore and Ethnology Review 15.2 (1993), pp. 70-73    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José Manuel    
          “The folk song heritage of the Sepharadim of Salonika”    
          Judeo Espaniol: The evolution of a culture, Gatenio, Rafael (ed.),  Thessaloniki: Ets Ahaim Foundation, 1999, pp.67-77.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José Manuel    
          “Los Cuentos hermosos de reír de Yoná: tradición sefardí, tradición hispánica, tradición universal”    
          Acta Romanica Basiliensia-ARBA 14 (2003)( =“Sala de pasatiempo”: Textos judeoespañoles de Salónica impresos entre 1896 y 1916), pp. 69-84     
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José Manuel    
          “ ‘La guirnalda de rosas’: tradición y simbolismo en un romance español y sefardí”    
          Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo, 55 (2006), pp. 191-207    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José Manuel    
          “Una canción sefardí de Rodas y una alboreá gitana andaluza”    
          Sefárdica 16 (2006), pp. 87-95    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José Manuel    
          “Los cuentos de Yohá: tradiciones sefardí, árabe-islámica y universal”    
          Judeo Espagnol: Social and cultural life in Salonika through judeo-Spanish Texts, Molho, Rena (ed.), Thessaloniki, Ets Ahaim Foundation, 2008, pp. 111-119    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José Manuel    
          “ El epitalamio sefardí de La cena de nabos: metáfora y erotismo”    
          en Estudios sefardíes dedicados a la memoria de Iacob M. Hassán (z”l), Elena Romero y Aitor García Moreno (eds.), Madrid, CSIC et al., 2011, pp. 387-417.    
          Ver  
 
          -   
          Pedrosa, José Manuel    
          "El anillo de bodas: canciones y metáforas eróticas en la tradición oral sefardí"    
          en Lengua, Llengua, Llingua, Lingua, Langue. Encuentros filológicos (ibero)románicos. Estudios en homenaje a la profesora Beatrice Schmid, Yvette Bürki, Manuela Cimeli y Rosa Sánchez, eds., Munich, Peniope, 2012, pp. 324-337.    
          Ver  
 
      
      
  
      Páginas