A- MONOGRAFÍAS:
1) Francisco Colom - Ángel Rivero (eds.): El espacio político. Aproximaciones al giro espacial desde la teoría política. Barcelona: Anthropos, 2015. ISBN: 978-84-16421-13-8. Colección: Pensamiento Crítico / Pensamiento Utópico (Serie Argumentos de la Política), n.º 218
Este libro se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado giro espacial se inscribe en la pluralidad de giros epistémicos (lingüístico, estético, icónico) que eclosionó en las ciencias humanas tras el desmoronamiento del estructuralismo. Esta nueva perspectiva no asume ya el tiempo y la cronología como dimensiones prioritarias en el análisis de la política, sino que concede una especial consideración a su constitución topológica, esto es, al lugar de las relaciones políticas como ámbito normativamente constituido. El espacio, en la medida en que opera pre-constitutivamente sobre la política, se convierte así en objeto primordial de estudio y permite abordar con una nueva mirada algunos de los problemas clásicos de la filosofía política. Esta perspectiva nos revela asimismo las dimensiones normativas imbricadas en las formas históricas de territorialidad, abriendo el camino para una hermenéutica de los principios territoriales de justicia, sus criterios jurisdiccionales y los referentes de identidad de sus principales actores. Los textos recogidos en este volumen ponen, en definitiva, al alcance del lector una visión introductoria, pero suficientemente amplia, de las claves espaciales del pensamiento político occidental y su plasmación en distintas representaciones culturales e ideológicas.
2) Francisco Colom González (ed.) Forma y política de lo urbano. La ciudad como espacio, idea y representación. Bogotá, Grupo Planeta Colombia (Sello Crítica) - Universidad Nacional de Colombia, 2017; 349 pgs. ISBN: 978-958-42-5428-3
Este libro aborda el estudio de la ciudad concebida simultáneamente como una comunidad humana, como un espacio para la interacción social y como un entorno material construido por sus moradores a lo largo de generaciones. Pero las ciudades son también receptáculo y portadoras de significados articulados mediante las relaciones sociales. En este último sentido, las ciudades se nos muestran como espacios normativamente mediados, como una concreción de los valores e intereses que han contribuido a configurar su imagen, real o figurada, en el tiempo. Algunas ciudades fueron asociadas con ideales que han quedado reflejados en su diseño y estructura convirtiéndolas en auténticos archivos de la memoria, lo que nos permiten leerlas como un texto. Para leer una ciudad necesitamos conocer su historia, su organización social y económica, su trama urbana y patrimonio arquitectónico, así como los relatos que narran cómo la ciudad ha llegado a ser lo que es y cómo ha sido vista por sus coetáneos. A través de una serie de ensayos referidos al ámbito mediterráneo e iberoamericano, este volumen propone explorar la morfopolítica de la ciudad, esto es, los nexos reconocibles entre las normas, las imágenes y las formas de lo urbano. En la primera parte se ofrece una amplia perspectiva de los regímenes políticos de lo urbano en distintos contextos históricos, desde la Roma antigua y el mundo islámico hasta la Europa renacentista y la América colonial y post-colonial. La segunda parte del libro aborda en cambio la relación entre determinadas manifestaciones estéticas de lo urbano y los imaginarios sociales reconocibles a través de ellas.
Tabla de contenidos - Introducción
3) Tomás Pérez Vejo: Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinal. Bogotá, Grupo Planeta Colombia (Sello Crítica) - Universidad Nacional de Colombia, 2018, 210 pgs; ISBN: 978-958-42-7345-1
Este libro se inscribe en el uso de las imágenes como fuente histórica a partir del convencimiento intelectual de que los documentos icónicos pueden resultar igual de ricos y reveladores que los escritos, y que la información que aportan es distinta de la aportada por otro tipo de documentos. El hilo conductor son las decenas de vistas urbanas y paisajes generados por la pintura virreinal de mediados del siglo XVII hasta el colapso imperial de principios del XIX. Se trata de imágenes entendidas no como obras de arte - al margen de la indiscutible calidad estética de algunas de ellas - sino como documentos históricos en el más pleno sentido del término. Su objetivop no es la ciudad real y su evolución en el tiempo sino la reconstrucción de la ciudad imaginada a partir de representaciones icónicas que de ella nos dejaron sus contemporáneos.
4) Eugenio Prieto Soto, Carlos A. Patiño Villa (eds.): Construccción de metrópolis. Identificación de procesos de planeación para un área metropolitana eficiente. Bogotá, Grupo Planeta Colombia - Crítica - Univ. Nacional de Colombia, 2018. ISBN: 978-95-84263865
En esta páginas se encuentra una radiografía que es, al mismo tiempo, un inventario sobre el estado de la asociatividad territorial en Colombia, sus potencialidades y desafíos, así como algunas lecciones aprendidas de una experiencia paradigmática para este país: la conformación del Área Metropolitana del Vallé de Aburrá (AMVA), donde su ubica la conurbación formada por Medellín y nueve municipios más. El lector encontrará aquí un estudio sobre las funciones que desempeñan las áreas metropolitanas y para quién lo hacen: sus habitantes y usuarios, cuyo derecho a una vida urbana digna se ve facilitado por la provisión de servicios a una mayor escala.
5) Francisco Colom González: Tristes patrias. Más allá del patritismo y el cosmopolitismo. Barcelona, Anthropos, 2019; 304 pgs. ISBN: 978-84-17556-16-7
El nacionalismo se ha mantenido hasta nuestros días como una referencia política de primer orden en momentos de crisis. No nos hallamos, pues, ante un retorno del mismo sino frente a una nueva modulación del idioma político en que han venido expresándose las grandes transformaciones sociales desde la Revolución Francesa. La variedad de sus manifestaciones y contextos hace poco viable, sin embargo, una teoría general del nacionalismo. En su lugar podemos reconocer una serie de elementos comunes, como la centralidad de las emociones, la cambiante función de la etnicidad y la existencia de unos grupos favorecidos a la cabeza de sus movimientos. Este libro trata de caracterizar las condiciones generales del surgimiento del nacionalismo con el fin de hacer inteligibles los elementos ideológicos sobre los que se sustenta. Para ello combina la reconstrucción histórica con la reflexión política y se detiene en los componentes narratológicos, religiosos y filosóficos de sus relatos identitarios. Las experiencias europeas e iberoamericanas le sirven para ilustrar los análisis
6) Antonio Campillo: Un lugar en el mundo. La justicia espacial y el derecho a la ciudad. Madrid, Los Libros de la Catarata, 2019, 128 pgs.; ISBN: 978-84-9097-738-5.
Aspirar a que el mundo sea un lugar hospitalario ha terminado por convertirse, con el devenir de la historia, en una de las últimas utopías pensables. Hemos llegado aquí como resultado de una calamidad organizada que se ha servido de los recursos de todo tipo alcanzados por la humanidad en su estadio más alto de desarrollo para excluir a amplios sectores de la población. la búsqueda de un lugar en el mundo en el que poder desarrollar un proyecto de vida tiene un hondo trasfondo moral y político que sale a la luz cuando consideramos la justicia social desde la perspectiva del espacio, como hace este libro.
7) Francisco Colom González (ed.): Narrar las ciudades. El espacio urbano a través de los textos. Barcelona, Anthropos (en prensa)
Las ciudades no son una estructura intemporal de edificaciones, espacios y símbolos. Son unos artificios creados y habitados por los seres humanos y, como tales, están sometidas a continuas transformaciones. Los múltiples significados inscritos en ellas dependen de la cambiante interacción de los individuos entre sí y con el entorno construido. Pero esa materialidad urbana no habla por sí sola. Los significados de una ciudad, y con ello la posibilidad de leerla, nos remiten a su pasado, a su cultura y composición social, a su estructura urbana y a las historias que relatan cómo la ciudad fue vista y vivida por sus coetáneos. La ciudad se nos presenta en este sentido como un espacio normativa y narrativamente mediado, un repositorio de la memoria individual y colectiva de sus habitantes que nos es transmitido a través de sus relatos, sus creaciones y su legado vital. Este volumen explora una serie de ciudades europeas, africanas y americanas por medio de unos interpretes privilegiados: pensadores y artistas para quienes alguna de ellas jugó un papel fundamental en su vida y en su obra. Su vivencia de la ciudad nos sirve para encuadrar existencialmente su actividad creadora y comprender el espacio urbano en que se desarrolló.
* La huella republicana. Arte y poder en la Florencia de Maquiavelo
* José María Eça de Queirós y el antagonismo entre el campo y la ciudad
* Walter Benjamin: topografías de la ciudad de Berlín
* El París de Brassaï. La escenografía de la ciudad moderna
* El Argel de Albert Camus y la democracia de los bienes naturales
* Barranquilla: una ciudad en la imaginación y el recuerdo de Gabriel García Márquez
* 'Que caigan, uno a uno, despacito' Lectura mítico-política de Luanda por Pepetela
B- ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO:
1) Francisco Colom González: Max Weber y 'La ciudad'. Una interpretación a la luz de la experiencia hispanoamericana, en Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.): Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos e interpretación. México, Fondo de Cultura Económica - CIDE, 2015, pp. 419-446. ISBN: 978-607-16-2130-6
El texto de Max Weber que ha llegado hasta nuestros días con el título de La ciudad es un manuscrito póstumo e incompleto editado por su viuda, Marianne Weber. Las circunstancias que rodearon el descubrimiento del manuscrito, los cambiantes subtítulos añadidos al mismo, así como la articulación interna del texto, han llevado a que se haya perdido buena parte de su sentido original. Pese a que podemos observar el surgimiento de ciudades en distintas zonas geográficas y momentos históricos, el proceso occidental de urbanización ofrecía para Weber características extraordinarias. Con él se dio la génesis histórica de unas formas específicas de socialización política y el surgimiento de una clase urbana autónoma con intereses económicos diferenciados. Dada la importancia de las ciudades en la colonización de la América española y en el posterior desarrollo histórico de ésta, la teoría urbana de Weber posee un potencial que ha sido escasamente aprovechado. La colonización de América forma parte de la dinámica de expansión occidental por el globo. La proliferación de ciudades en la América española proyectó sobre el Nuevo Mundo un proceso de consolidación urbana cuyas condiciones sociales, políticas y culturales habían madurado en Europa durante la baja Edad Media y culminaron en el Renacimiento. Las sociedades coloniales, aunque sometidas a la dependencia de la metrópolis, fueron por ello a su manera sociedades occidentales. La ciudad hispanoamericana constituye en este sentido una variante de la ciudad occidental y en ella pueden reconocerse muchos de los rasgos descritos por Weber en su obra. Aun así, la transposición de las categorías urbanas europeas a América debe ser matizada, ya que no sólo existe un desfase de varios siglos entre los procesos descritos por Weber y el desarrollo de las ciudades al otro lado del Atlántico. Su estratificación interna fue asimismo cualitativamente distinta de la europea. El estudio comparado de los procesos de urbanización en el Viejo y en el Nuevo Mundo nos permite comprender mejor las características propias de la historia social y política hispanoamericana y sus vínculos, similitudes y diferencias con la historia europea.
2) Francisco Colom González: La ciudad en la tradición política hispanoamericana, en TEORIA E CULTURA (Brasil), Número monográfico sobre: Cidade, Música, Tempo, Barroco, Vol. 8, Núm.2 (2013), pp. 9-29. ISSN: 2318-101X
La territorialidad, entendida como espacialidad política, no es una dimensión meramente física, sino una producción social: el vínculo entre espacio, historia y poder. La territorialidad política del mundo hispánico ha sido en este sentido eminentemente urbana. Uno de los rasgos más característicos de su tradición política radica en su íntima conexión con la ciudad. El sujeto político hispano lo ha sido históricamente en su condición de sujeto urbanizado, un rasgo que alcanzó su pleno significado en la empresa americana. Desde el municipium romano hasta los modernos movimientos populistas, la condición urbana ha marcado el nomos territorial de las sociedades hispanas. En este texto se ofrece una mirada histórica de largo recorrido sobre el cambiante papel de la ciudad en la tradición política hispanoamericana: sus ritos y pautas fundacionales, la función de sus órganos de gobierno durante el período colonial, su contribución a la formación de las naciones y su papel como escenario de los movimientos de masas del siglo XX.