En el marco del proyecto IAPP FP7 Marie-Curie People “Radiography of the Past”, una serie de escuelas de verano de Alta Especialización se están realizando para el periodo 2010-2012. La segunda escuela de verano, que tendrá lugar en Ammaia (Portugal) del 3 al 9 de julio de 2011, se centra en la prospección geofísica y geomorfológica de yacimientos arqueológicos.
Desde el año 2000 en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, se vienen celebrando cursos de formación permanente para arqueólogos. Están respaldados por la Dirección General de Patrimonio Histórico y la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados.
En 2007 se realizó un curso denominado Metales y Metalurgia. Criterios para su identificación y estudio. Ese curso sentó las bases para crear la publicación del Manual de Arqueometalurgia.
Se han publicado nuevos contenidos en el proyecto demostrador del territorio de Gijón, sobre la celebración de una reunión general el 26 de noviembre de 2010 con el título: "El territorio de Gijón. Intervenciones en la antigua tabacalera de Gijón".
Del 18 al 19 de abril de 2011 tendrá lugar el congreso sobre Visualización en Arqueología en la Universidad de Southampton (Reino Unido). Este congreso sirve como culminación del proyecto homónimo. Actualmente está abierto el plazo de inscripción de comunicaciones y posters. Tendrán lugar las siguientes sesiones:
Se ha abierto la matrícula para realizar el curso Modelado Conceptual para Patrimonio Cultural, organizado por César González Pérez del grupo LaPa del equipo CSD-TCP. Pincha aquí para más información.
Ya está en internet el número 21 de la revista electrónica COALITION, perteneciente a Enero de 2011.
Dicha revista pertenece a la Red Temática de Patrimonio Histórico y Cultural del CSIC.
Sus editores pertenecen también al programa de Investigación en Tecnologías para la conservación y revalorización del Patrimonio Cultural.
Dentro del programa CSD-TCP hace tiempo que viene desarrollándose una línea de colaboración entre grupos orientada a evaluar el impacto ambiental que tuvo la minería romana del oro en el noroeste hispánico, donde esta actividad fue muy abundante. En este sentido, constituye un paso más la concesión por segundo año consecutivo del proyecto MINEDOR, financiado por la Agence nationale de la recherche (ANR) de Francia.
La ISPRS (International Society for Photogrammetry and Remote Sensing) es una fuerte estructura compuesta de comisiones y grupos de trabajo. El grupo de trabajo 2 de la comisión V se encarga de la adquisición y procesado de datos del patrimonio cultural.
El Sexto Congreso Internacional sobre Espectroscopía Vibracional Avanzada (ICAVS-6) tendrá lugar en el condado de Sonoma (California) los días 12-17 de junio de 2011. Reune científicos de todas las disciplinas relacionadas con la espectroscopía vibracional. Su diseño dinámico está pensado para generar nuevas ideas mediante la interacción entre especialistas de diversos campos.