El congreso internacional TECHNART 201, co-organizado por TECHNART y el Grupo de Trabajo Científico ICOM-CC, tendrá lugar en el Rijksmuseum de Amsterdam, los días 23-27 de septiembre de 2013. Los topics relacionados con el patrimonio cultural serán:
Actualmente, y tras la exitosa pasada edición del Curso de Alta Especialización en Modelos de intervención sobre el Patrimonio Cultural, estamos reeditándolo, incluyendo mejoras respectivamente a la pasada edición.
Actualmente, y tras la exitosa pasada edición del Curso de Alta Especialización en Modelos de intervención sobre el Patrimonio Cultural, estamos reeditándolo, incluyendo mejoras respectivamente a la pasada edición.
El 15 de septiembre se cerrará esta convocatoria para acceder a las infraestructuras albergadas dentro del proyecto CHARISMA (Cultural Heritage Advanced Research Infrastructures). Dichas infraestructuras se agrupan en ARCHLAB, FIXLAB y MOLAB. Para más información se puede visitar la página de la convocatoria.
Como oferta de lanzamiento, la revista International Journal of Heritage in the Digital Era (IJHDE) está ofreciendo on-line de manera gratuita los contenidos de su primer número. Esta es una revista de alto nivel y con evaluación por pares, centrada en el patrimonio cultural digital y las bibliotecas digitales.
El programa de Geomateriales (CSIC-UCM) presenta la edición 2012 del curso de posgrado CSIC: La conservación de los geomateriales utilizados en el Patrimonio.
Atenderá al estudio de los materiales que configuran los Bienes Culturales. Se analizarán las alteraciones y mecanismos de deterioro de los mismos y las técnicas fundamentales para su conservación y restauración.
Está abierto el plazo para presentar papers para el 2º encuentro sobre tafonomía y arqueozoología que se celebrará en la Universidad de Cantabria, Santander, los días 12 al 14 de Septiembre de 2012.
Se adjunta imagen con toda la información relativa al meeting
Archeomatica es una web creada y sostenida por las empresas Geotop y Leica Geosystems, que centraliza información sobre la aplicación de tecnologías a bienes culturales. Esta página web incluye un boletín que funciona como revista científica, con frecuencia trimestral y que se encuentra en su tercer año de existencia.
Tras el éxito de la primera convocatoria del curso "La conservación de los Geomateriales utilizados en el Patrimonio" del año 2011, ahora se publica un dossier con la información básica que se ofreció en dicho curso.
El mismo estaba organizado por el Instituto de Geociencias IGEO-CSIC y el Programa Geomateriales, con la colaboración del CSIC y las universidades de Alcalá de Herares y Complutense.
El archivo en pdf se puede descargar de aquí.