ENLACES

A continuación se ofrece una selección de enlaces comentados sobre textos teatrales electrónicos extraída de las Herramientas informáticas para la investigación y la docencia del tetro áureo español, un recurso elaborado por Germán Vega García-Luengos y con actualizaciones del mismo autor y de Fausta Antonucci, y alojado en La casa di Lope:

 

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes

Desde su fundación en agosto de 1999, su volumen documental y sus servicios han ido creciendo hasta constituirse en la página web de dominio español con mayor número de consultas. Los documentos que ofrece gratuitamente en los distintos apartados —Hemeroteca, Archivos, Bibliotecas de Autor, Tesis doctorales, Estudios críticos, etc.— corresponden a diversos tipos de soporte, desde el lenguaje de signos a las grabaciones de audio y vídeo.

Los materiales predominantes son los textos literarios, en un sentido amplio. Están representadas las literaturas hispanoamericanas, catalana y, de forma muy predominante, la española.

En diciembre de 2010 ha entrado en una nueva fase con el cambio a una plataforma que pretende dotar a la biblioteca de nuevas funciones y servicios.

Por lo que se refiere al teatro, sus casilleros acogen un enorme volumen de piezas, de las que la mayor parte corresponden a los Siglos de Oro. No sólo hay textos, también hay estudios.

 

Portal de Teatro del Siglo de Oro de la Biblioteca Nacional, dirigido por Germán Vega García-Luengos.

Inaugurado en 2008 como resultado del acuerdo entre la BNE y la BVMC, su objetivo principal es ofrecer copias digitales de los ejemplares del fondo más importante de cuantos se han conservado, gracias a la confluencia de colecciones tan destacadas como las de Gayangos, Osuna, Durán o La Barrera. En la primera fase se pusieron en línea cerca de 40.000 páginas, correspondientes a los autógrafos y las partes de Lope, Calderón y Rojas. En breve, estará disponible la segunda fase, con cerca de 50.000 páginas más, procedentes de las colecciones de Tirso, Montalbán, Diferentes Autores, Nuevas Escogidas, entre otras, así como de sueltas de Lope y obras en distintos formatos de Godínez y Solís. El portal dispone también de una sección de "Instrumentos bibliográficos" que da acceso a los índices y catálogos históricos.

 

Portal del Institut del teatre. Teatro Áureo, dirigido por Anna Vázquez.

Este portal abierto en la BVMC en 2008 se propone ofrecer en línea copias digitales de los ejemplares antiguos de teatro áureo español que se custodian en esta institución barcelonesa a la que vino a parar la colección Sedó, después de que hubieran confluido en ella las de Cotarelo, Fernández Guerra o Montaner, entre otras, hasta erigirla en la segunda más importante del mundo en fondo dramático hispánico, tras la BNE. Las obras incluidas en la primera fase fueron las seleccionadas para una exposición celebrada unos meses antes. El formato para los impresos es de PDF con OCR.

 

Teatro Español del Siglo de Oro (TESO), coordinado por Carmen Simón Palmer, Madrid, Chadwyck Healey España, 1998.

Ofrece uno de los mayores repertorios de textos dramáticos digitalizados, con 848 piezas pertenecientes a dieciséis escritores de los siglos XVI y XVII. Es además el que dispone de mejores herramientas de control. Su marcado SGML permite búsquedas rápidas simples o avanzadas (con comodines, por proximidad, etc.). Es ágil el acceso a los pasajes implicados y a los textos completos de las obras. Está disponible en CD-ROM y en línea a través de Internet (http://teso.chadwyck.co.uk/).