PRESENTACIÓN

 

Hoy vive, y yo le conozco, un caballero de esa noble familia de Solís, llamado Don Antonio, persona más ilustre aún por su elevado ingenio, que es tenido en esta Corte por uno de los mayores, que ha escrito muchas comedias, y entre ellas una muy celebrada que no ha mucho se representó en esta, titulada El doctor Carlino (en Noticias genealógicas de varios apellidos) (1)

 

    

     

      Esta página web quiere ser un instrumento de ayuda para todos los estudiosos del teatro del siglo XVII. Se centra en la figura de Antonio de Solís (1610-1686), uno de los poetas de la generación de Calderón de la Barca. Tradicionalmente se  ha considerado a Solís dentro del grupo de "poetas menores" del ciclo de Calderón y, pese a compartir con éste el cargo de dramaturgo de Palacio, ha despertado escaso interés entre la historiografía literaria actual, hasta el punto de que sus obras carecen aún de una edición crítica completa. Si bien la obra dramática de Solís es más bien escasa, por su presencia en el mundo social y cultural de la segunda mitad del siglo XVII, y a raíz de su intensa participación en el circuito cultural de su época, la figura de Antonio de Solís se encuadra en un momento especialmente interesante, el de la profesionalización del hecho literario.

      Desde esa óptica, se hace necesario recuperar la obra de un dramaturgo que, apreciado en su época por el manejo de los mecanismos de la comedia de capa y espada, resulta hoy un "clásico en ciernes". La página se organiza en torno a tres secciones principales. En la primera de ellas, Antonio de Solís, el objetivo es trazar la trayectoria vital del dramaturgo y encuadrar su perfil en el marco de la época. La segunda, bajo el título de Sus obras, se ocupa, por un lado, de ofrecer el catálogo de su producción dramática y, por otro, de recopilar las copias que han sido digitalizadas en la red. La mayor parte de los testimonios digitalizados procede del portal de Teatro Clásico Español (TCE) de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

      Por su parte, la tercera sección se ocupa de ofrecer Recursos para investigadores y, para ello, reúne una bibliografía selecta, en la que también incorpora los estudios ya digitalizados; una biblioteca de homenaje a Frédéric Serralta; una sección de enlaces comentados sobre páginas de teatro del Siglo de Oro y un apartado en el que se irá dando noticia de las actividades del proyecto de investigación del Plan Nacional I+D, FFI201-25118, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Edición y estudio del teatro breve de Antonio de Solís. La investigación también forma parte del proyecto Patrimonio teatral clásico español. Textos e instrumentos de investigación (TC/12), que cuenta con la ayuda económica del programa Consolider-Ingenio 2010 (CSD 2009-00033).

     Asimismo es necesario agradecerle a Juan Carlos Martínez de la Unidad de tecnologías de la información y la comunicación, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC), por todo su apoyo en la creación de esta página web.

 

 

Judith Farré Vidal
Instituto de Lengua Literatura y Antropología (ILLA)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC)