LA FILOSOFÍA DEL ESPACIO POLÍTICO
Una interpretación topológica de la política y la democracia desde la Polis a la Cosmópolis
(Plan Nacional de I + D, Spain; Ref.: FFI2012-31640)

A- MONOGRAFÍAS:

1) Francisco Colom González - Ángel Rivero (eds.): The Traditions of Liberty in the Atlantic World: Origins, Ideas and Practices. Leiden-Boston: Brill, 2015. ISBN: 978-9004299641

This book deals with the circulation of political ideas and the transformation of political culture at the edges of the Atlantic world. Since its inception by Bernard Bailyn, the idea of an integrated Atlantic approach to Western history has proven to be an innovative and prolific tool for historical interpretation. This perspective conceived of the Atlantic world as a social, political and economic space built around an inner Ocean. We can possibly recognize a certain Braudelian reverberation at its core. No one has been able though to combine the different dimensions of the Atlantic realm in such a masterful way as Fernand Braudel did with the Mediterranean. On the political side, the idea of an Atlantic world has been successfully connected with that of the Atlantic revolutions in order to explain the events that brought about modern democracy in Europe and the Americas in the long term. The agenda of Atlantic history has also been gradually enlarged to include new topics and disciplines. However, the notion of a regional network of multiple links in which there was neither a single center nor a unidirectional flux of communications, has been too often interpreted from a predominantly North-Atlantic, Anglo-American stance. While defending the value of the Atlantic hermeneutics, this book tries to consistently develop its full implications by bringing forward some of the ideas, political actors and historical experiences that have been usually neglected in the conventional narrative of this world. Its aim is to refocus the framework of intellectual history in order to consider the core ideas of political modernity from an Atlantic perspective, and more particularly their development and interaction in geographical areas that at the turn of the nineteenth century the changing historical hegemonies made relatively marginal. This is why Spain and Portugal, and on the other shore of the Atlantic Canada, Brazil and the Spanish American nations, are the focus of attention of the different chapters. The result of this is a historical portrayal of the Atlantic community in which the Iberian, Latin American and Canadian societies appear not as passive receptors, but as active participants in the broader process of Atlantic political communication.

Table of Contents

Introduction

2) Francisco Colom - Ángel Rivero (eds.): El espacio político. Aproximaciones al giro espacial desde la teoría política. Barcelona: Anthropos, 2015. ISBN: 978-84-16421-13-8. Colección: Pensamiento Crítico / Pensamiento Utópico (Serie Argumentos de la Política), n.º 218

Este libro se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado giro espacial se inscribe en la pluralidad de giros epistémicos (lingüístico, estético, icónico) que eclosionó en las ciencias humanas tras el desmoronamiento del estructuralismo. Esta nueva perspectiva no asume ya el tiempo y la cronología como dimensiones prioritarias en el análisis de la política, sino que concede una especial consideración a su constitución topológica, esto es, al lugar de las relaciones políticas como ámbito normativamente constituido. El espacio, en la medida en que opera pre-constitutivamente sobre la política, se convierte así en objeto primordial de estudio y permite abordar con una nueva mirada algunos de los problemas clásicos de la filosofía política. Esta perspectiva nos revela asimismo las dimensiones normativas imbricadas en las formas históricas de territorialidad, abriendo el camino para una hermenéutica de los principios territoriales de justicia, sus criterios jurisdiccionales y los referentes de identidad de sus principales actores. Los textos recogidos en este volumen ponen, en definitiva, al alcance del lector una visión introductoria, pero suficientemente amplia, de las claves espaciales del pensamiento político occidental y su plasmación en distintas representaciones culturales e ideológicas.

Tabla de contenidos

Folleto

Introducción

3) Tomás Pérez Vejo: España imaginada. Historia de la invención de una nación. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015. ISBN: 978-84-16495-26-9

Pocos debates han agitado tanto la vida política española de las últimas décadas como el que tiene que ver con el problema de la nación: España nación de naciones, Estado plurinacional, derecho a decidir... Una interminable polémica en la que tópicos y creencias han ocupado casi siempre el lugar de los argumentos y las ideas. Las naciones no son realidades objetivas intemporales sino construcciones imaginarias de origen relativamente reciente, en realidad poco más que la fe en un relato. El objetivo de España imaginada es reconstruir, analizar y explicar cómo se construyó este relato en el caso de una de ellas, la española, no en el campo de la política sino en el de la cultura. El Estado-nación, uno de los grandes artefactos de la modernidad, es una construcción política en cuanto Estado pero cultural en cuanto nación. El eje discursivo son las decenas de imágenes, cuadros de historia, propiciadas y tuteladas por el Estado con las que se construyó un relato iconográfico, de una cierta belleza poética, que (de)mostraba la existencia de una nación intemporal cuyo origen se perdía en la noche de los tiempos. No se trata de un libro de historia del arte sino de historia política en el sentido más estricto del término. Las imágenes se utilizan no como objetos estéticos susceptibles de explicación sino como vestigios de un complejo proceso político que permitió transitar de un Estado-imperio a un Estado-nación, uno de los fenómenos más fascinantes y revolucionarios del nacimiento de la modernidad política en Occidente.

Índice de contenidos

1er Capítulo

4) Carlos Alberto Patiño Villa: Guerras que cambiaron al mundo. Bogotá, Random House Mondadori, 2013; 313 pgs. ISBN: 978-958-8613-60-4

La historia de la modernidad puede leerse como una sucesión de conflictos bélicos que nos han llevado a la configuración del orden –y desorden- internacional actual. Este libro indaga en aquellos conflictos bélicos que reconfiguraron una sociedad, un Estado o una civilización y crearon el mundo actual: desde la Guerra de los Treinta Años –que definió el carácter secular de la política y dio lugar al mundo moderno con una base en Europa- pasando por la Guerra de los Siete Años -calificada por Churchill como una primera guerra mundial- las dos Guerras Mundiales y la Guerra Fría, hasta los conflictos ocasionados por la llamada  postguerra fría, que se desarrollaron en los Balcanes, Medio Oriente y África, y han cambiado la forma en que se ejerce la diplomacia, la guerra y la intervención de las grandes potencias en los conflictos del globo.

 

5) Francisco Colom González (ed.) Forma y política de lo urbano. La ciudad como espacio, idea y representación. Bogotá, Editorial Planeta Colombia (Crítica) - Universidad Nacional de Colombia, 2016; 349 pgs. ISBN: 978-958-42-5428-3

Este libro aborda el estudio de la ciudad concebida simultáneamente como una comunidad humana, como un espacio para la interacción social y como un entorno material construido por sus moradores a lo largo de generaciones. Pero las ciudades son también receptáculo y portadoras de significados articulados mediante las relaciones sociales. En este último sentido, las ciudades se nos muestran como espacios normativamente mediados, como una concreción de los valores e intereses que han contribuido a configurar su imagen, real o figurada, en el tiempo. Algunas ciudades fueron asociadas con ideales que han quedado reflejados en su diseño y estructura convirtiéndolas en auténticos archivos de la memoria, lo que nos permiten leerlas como un texto. Para leer una ciudad necesitamos conocer su historia, su organización social y económica, su trama urbana y patrimonio arquitectónico, así como los relatos que narran cómo la ciudad ha llegado a ser lo que es y cómo ha sido vista por sus coetáneos. A través de una serie de ensayos referidos al ámbito mediterráneo e iberoamericano, este volumen propone explorar la morfopolítica de la ciudad, esto es, los nexos reconocibles entre las normas, las imágenes y las formas de lo urbano. En la primera parte se ofrece una amplia perspectiva de los regímenes políticos de lo urbano en distintos contextos históricos, desde la Roma antigua y el mundo islámico hasta la Europa renacentista y la América colonial y post-colonial. La segunda parte del libro aborda en cambio la relación entre determinadas manifestaciones estéticas de lo urbano y los imaginarios sociales reconocibles a través de ellas.

B- ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO:

La territorialidad, entendida como espacialidad política, no es una dimensión meramente física, sino una producción social: el vínculo entre espacio, historia y poder. La territorialidad política del mundo hispánico ha sido en este sentido eminentemente urbana. Uno de los rasgos más característicos de su tradición política radica en su íntima conexión con la ciudad. El sujeto político hispano lo ha sido históricamente en su condición de sujeto urbanizado, un rasgo que alcanzó su pleno significado en la empresa americana. Desde el municipium romano hasta los modernos movimientos populistas, la condición urbana ha marcado el nomos territorial de las sociedades hispanas. En este texto se ofrece una mirada histórica de largo recorrido sobre el cambiante papel de la ciudad en la tradición política hispanoamericana: sus ritos y pautas fundacionales, la función de sus órganos de gobierno durante el período colonial, su contribución a la formación de las naciones y su papel como escenario de los movimientos de masas del siglo XX.

Keywords: Nacionalismo; Identidad; Narratividad; Imaginarios nacionales; Historiografía.

Este artículo explora la dimensión narrativa en la construcción de los imaginarios nacionales. Apoyándose en el vínculo establecido por Paul Ricoeur entre tiempo y narración y en la noción de “metahistoria” elaborada por Hyden White, el artículo analiza las condiciones de inteligibilidad de los relatos historiográficos en general, su afinidad estructural con los relatos de ficción y el papel de los dispositivos narrativos en la formación de los ideologemas nacionalistas. Para ilustrar este enfoque, el texto recurre a diversos ejemplos de la tradición historiográfica hispanoamericana.