La herencia común de una sociedad está contenida en su Patrimonio Cultural y, por tanto, es la propia sociedad la que debe estar concienciada en su conservación y preservación futura. El campo de los estudios de conservación en bienes del Patrimonio es un activo emergente con grandes posibilidades de futuro. Sin embargo, la gestión de los recursos técnicos disponibles es difícil de llevar a cabo porque a menudo se deconocen.
El curso está dedicado a la gestión de dichos recursos en los estudios de conservación de bienes culturales. Abarca temas legales de ámbito general, recursos técnicos en la conservación y estudio arqueométrico de diversos materiales (vidrio, metal, material cerámico), recursos técnicos no destructivos de evaluación y seguimiento, así como casos concretos de gestión en museos, bibliotecas y archivos. El curso se complementa con clases prácticas dirigidas a diversas experiencias de laboratorio y visitas técnicas
Áreas de interés del curso
1. Humanidades y Ciencias Sociales.
6. Ciencia y Tecnología de Materiales.
Perfil del alumno tipo
Estudiante, Diplomado, Licenciado, Doctor
Director
Nombre: Mª Ángeles Villegas Broncano
Correo Electrónico: mariangeles.villegas@cchs.csic.es
Codirector o Coordinador del curso en el CSIC
Nombre: Manuel García Heras
Correo Electrónico: manuel.gheras@cchs.csic.es
Secretaría del curso
GI CERVITRUM, Instituto de Historia, CCHS-CSIC
91 6022672
Frecuencia del curso: Anual
Número de horas totales:30 Teóricas:20 Prácticas: 10
Importe de Matricula: 120€
Fecha prevista: 25/04/2011
Sede del curso: Centro de Ciencias Humanas y Sociales CCHS, CSIC. Calle Albasanz 26-28, 28037 Madrid
TEMARIO
1. PARTE TEÓRICA.
1.1. Gestión, inventario y conservación del Patrimonio Cultural en España. El caso del
1.2. Recursos técnicos en la conservación y estudio de materiales cerámicos (M. García
1.3. Recursos técnicos en la conservación y estudio de vidrios (J.M. Fernández Navarro).
1.4. Recursos técnicos en la conservación y estudio de metales (M.A. Villegas Broncano).
1.5. Recursos técnicos de evaluación y control. Sensores ambientales (M.A. Villegas
1.6. Conservación de documentos bibliográficos en archivos y bibliotecas (P. Martínez
1.7. Conservación en museos (C. Pérez de Andrés).
2. PARTE PRÁCTICA (F. Agua Martínez, J.F. Conde Moreno y P. Martínez Olomo)
2.1. Procesado de materiales cerámicos simulados para estudios arqueométricos.
2.2. Diagnóstico y estudio de patologías de vidrios.