Programa de investigación en tecnologías para la conservación y revalorización del patrimonio cultural (CSD-TCP)
  • EL CSD-TCP
  • PROYECTOS DEMOSTRADORES
  • PROYECTOS EXPLORATORIOS
  • FORMACIÓN
  • NOTICIAS

Curso de postgrado "Gestión de recursos técnicos en la conservación del Patrimonio Cultural" (3ª Ed.)

 

Curso de postgrado "Gestión de recursos técnicos en la conservación del Patrimonio Cultural" (3ª Ed.)

 

 

Contenido y objeto del curso

La herencia común de una sociedad está contenida en su Patrimonio Cultural y, por tanto, es la propia sociedad la que debe estar concienciada en su conservación y preservación futura. El campo de los estudios de conservación en bienes del Patrimonio es un activo emergente con grandes posibilidades de futuro. Sin embargo, la gestión de los recursos técnicos disponibles es difícil de llevar a cabo porque a menudo se desconocen.

El curso está dedicado a la gestión de dichos recursos en los estudios de conservación de bienes culturales. Abarca temas legales de ámbito general, recursos técnicos en la conservación y estudio arqueométrico de diversos materiales (vidrio, metal, material cerámico, piedra, papel, pergamino), recursos técnicos no destructivos de evaluación y seguimiento, así como casos concretos de gestión en museos, bibliotecas y archivos.

El curso se complementa con clases prácticas en las que se realizarán demostraciones del trabajo experimental que se lleva a cabo con muestras históricas originales, así como de los procesos para la fabricación del material simulado.

Habrá una jornada teórico-práctica dedicada a la conservación en museos que se impartirá en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Por último, se realizará una visita técnica a la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, con sede en el CCHS, cuyo depósito alberga, aparte de una de las más importantes colecciones bibliotecarias especializada en Humanidades y Ciencias Sociales, un fondo antiguo con manuscritos medievales, incunables y ediciones impresas desde el siglo XVI, así como colecciones de fotografías, grabados, mapas y otros documentos que por su formato o necesidades de conservación requieren un tratamiento especial.

 

Temario

Parte teórica

- Gestión, inventario y conservación del Patrimonio Cultural en España. El caso del CSIC.

(JA Ocaña Martínez, jefe de Servicio de Patrimonio, CSIC).

- Recursos técnicos de evaluación y control. Sensores ambientales.

(MA Villegas Broncano, Instituto de Historia, CCHS-CSIC).

- Recursos técnicos en la conservación y estudio de materiales cerámicos.

(M. García Heras, Instituto de Historia, CCHS-CSIC).

- Recursos técnicos en la conservación y estudio de metales.

(MA Villegas Broncano, Instituto de Historia, CCHS-CSIC).

- Conservación en museos.

(C. Muro García, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Ministerio de Cultura).

- Recursos técnicos en la conservación y estudio de materiales pétreos.

(R. Villegas Sánchez, Universidad de Sevilla).

- Recursos técnicos en la conservación y estudio de vidrios.

(J.M. Fernández Navarro, Profesor ad honorem del CSIC).

- Conservación de documentos bibliográficos en archivos y bibliotecas.

(P. Martínez Olmo, Directora de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS-CSIC).

 

Parte práctica

- Estudio arqueométrico de materiales cerámicos.

- Diagnóstico y estudio de patologías de vidrios.

- Caracterización de procesos de degradación de metales.

- Degradación de materiales pétreos.

- Evaluación de la acidez con sensores ambientales.

-Visita técnica al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

 

AdjuntoTamaño
Cartel curso postgrado 2013.pdf731.29 KB
Programa curso 2013.pdf2.66 MB
PostCategoryIcon English English
  • Español Español
  • English English
Formación
  • Curso de Alta Especialización CSIC (4)
  • Seminarios y Jornadas (16)
  • Escuelas de verano (4)
Categorías
  • Noticias (28)
  • News (1)
  • Recursos on-line (7)
  • Congresos (34)
  • Publicaciones (7)
  • Formación (25)
  • Divulgación (1)
  • Videos (1)