Selected publications
Books
-
Carabias Álvaro, Mónical: Fernando Nuño (1938-1996). Cénit y ocaso de un astro fotográfico, Madrid: Galería José de la Mano, 2018, 136 pp. (ISBN: 978-84-09-03612-7).
-
Castro, Asunsción / Díaz Sánchez, Julián (coords.): XXV años de paz franquista. Sociedad y cultura en España hacia 1964. Madrid: Silex, 2017. (ISBN 978-84-7737-530-2).
Book chapters
-
Cabañas Bravo, Miguel. "Los artistas del exilio de 1939 en la tierra de los sóviets y el asidero de lo español". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº26), 2017, pp. 255-271. (ISBN 978-84-00-10231-9).
-
Carabias Álvaro, Mónica. “Las Sombras de la fotografía española (1944-1954). Entre el costumbrismo de la nueva patria y la fotografía de autor”. En: Gómez Bravo, Gutmaro; Pallol, Rubén (eds.): Actas del Congreso Posguerras. 75 aniversario del fin de la guerra española [CD-Rom]. Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2015. (ISBN: 978-84-95886-69-9).
-
Carabias Álvaro, Mónica. "Ángel Úbeda (1931-1994), antología dispersa de la nada". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): El arte y la recuperación del pasado reciente. Madrid, CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº25), 2015, pp. 345-362. (ISBN 978-84-9744-185-8).
-
Carabias Álvaro, Mónica: “Ojos de mujer. Aproximación a medio siglo de creación fotográfica en España”. En: Alfeo Álvarez, L. y Del Tell Escobar, J.C. (eds.): La mirada mecánica, 17 ensayos sobre la imagen fotográfica. Madrid: Fragua (Serie “Biblioteca de Ciencias de la Comunicación” n. 94), 2015, págs. 147-166, (ISBN: 9788470746802)
-
Carabias Álvaro, Mónica: “Más allá de los ojos del fotógrafo y de los límites de la hermenéutica: las narrativas ficcionales”. En: Eguizábal, R. (Ed.): Metodologías 2. Madrid, Editorial Fragua (Col. “Biblioteca Ciencias de la Comunicación”), 2016, (ISBN.: 978-84-7074-725-0 y 978-84-7074-726-7)
-
Carabias Álvaro, Mónica: "Arlés'78. Tentativas para la formulación pública de la fotografía española: entre la 'áspera España' y la moderna". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº26), 2017, pp. 161-176. (ISBN 978-84-00-10231-9).
-
Chaves Amieva, Óscar: “Conversación entre Óscar Chaves y Félix Zamora”. En: Apuntti, (cat. expo.) Madrid, La Casa Encendida, 2015, (ISBN: 978-84-608-3117-4).
-
Chaves Amieva, Óscar. "Arte, guerra, represión y memoria. Una aproximación a las formas de representación de la violencia en España a través del arte de los presidiarios: Guerra Civil y posguerra. Un caso de estudio: la cárcel de Carabanchel". En: Gómez Bravo, Gutmaro; Pallol, Rubén (eds.): Actas del Congreso Posguerras. 75 aniversario del fin de la guerra española [CD-Rom]. Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2015. (ISBN: 978-84-95886-69-9).
-
Chaves Amieva, Óscar: "Mater dolorosa. Una aproximación a la imagen trágica de la nación liberal en la España contemporánea". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº26), 2017, pp. 237-254. (ISBN 978-84-00-10231-9).
-
Díaz Sánchez, Julián. “Escritura y sentido del tacto. La ekfrasis en Proust”. En: Kosme de Barañano y Pilar Escanero (eds.), Support /Surface. El sentido de la piel: soporte y desvelamiento, Elche, Universidad Miguel Hernández, 2015, pp. 147-161 (ISBN: 978-84-930140-6-3).
-
Díaz Sánchez, Julián. “Viajeros perpetuos”. En: Miguel Ángel Mila, Santiago Vera. Viajeros perpetuos, (Cat. expo.), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2015.
-
Díaz Sánchez, Julián. "La derogación (provisional) de lo español en la crítica y la pintura de los años sesenta". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº26), 2017, pp. 501-513. (ISBN 978-84-00-10231-9).
- Díaz Sánchez, Julián. "XXV años de arte español. La última tentativa de construcción del Estado como obra de arte". En: Castro, Asunsción, y Díaz, Julián (coods.): XXV años de paz franquista. Sociedad y cultura en España hacia 1964, Madrid: Silex, 2017, pp. 245-269. (ISBN: 978-84-7737-530-2).
-
Fernández Martínez, Dolores. "Del recuerdo en el arte español actual. La Ciudad Universitaria como lugar de memoria revisitado". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): El arte y la recuperación del pasado reciente. Madrid, CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº25), 2015, pp. 75-88. (ISBN 978-84-9744-185-8).
-
Fernández Martínez, Dolores. "Rojo de cadmio nunca muere: tradición y ruptura en la pintura durante la Transición española". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº26), 2017, pp. 483-500. (ISBN 978-84-00-10231-9).
-
Gaitán Salinas, Carmen. "El valor de la autoría. El espacio de las artistas exiliadas en la Historia del Arte". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): El arte y la recuperación del pasado reciente. Madrid, CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº25), 2015, pp. 301-314. (ISBN 978-84-9744-185-8).
-
Gaitán Salinas, Carmen. "La formación artística de las mujeres que partieron al exilio tras la Guerra Civil". En: Gómez Bravo, Gutmaro; Pallol, Rubén (eds.): Actas del Congreso Posguerras. 75 aniversario del fin de la guerra española [CD-Rom]. Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2015. (ISBN: 978-84-95886-69-9).
-
Gaitán Salinas, Carmen. "Cruzando el océano. España vista por las artistas exiliadas de 1939 en América Latina". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº26), 2017, pp. 429-445. (ISBN 978-84-00-10231-9).
-
García García, Isabel. "1975: barrios madrileños y nueva cultura de masas". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): El arte y la recuperación del pasado reciente. Madrid, CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº25), 2015, pp. 375-386. (ISBN 978-84-9744-185-8).
-
García García, Isabel. “El PCE y las artes plásticas durante la transición”. En: Arte político, Madrid, Asociación Española de Críticos de Arte (AMCA), 2015, pp. 269-282 (ISBN 978-84-606-6283-9).
-
García García, Isabel. “Movimientos vecinales y plataformas de difusión política y cultura en el Madrid de mediados de los setenta”. En: Artes Plásticas y Cuidad, Madrid, UCM, 2015, pp. 137-143, (ISBN 978-84-606-9564-6)
-
García Ramos, F. J. “Joana Biarnés: imágenes para la construcción de un imaginario yeyé en diario Pueblo (fotografías 1963-1965)”. En: Alfeo J. C. (Coord.), La mirada mecánica, 17 ensayos sobre imagen fotográfica, Madrid, Ed.Fragua, 2016. (ISBN: 978-84-7074-680-2)
-
García Ramos, F. J. “Experiencias pedagógicas en el diseño de personajes desde posiciones críticas: el caso de Lucy en el videojuego Hominidae para el Museo Arqueológico Nacional”. En: Martínez de Salazar, I. y Alonso, D. (Coord.), Videojuegos: Diseño y Sociología, Madrid: Esne Editorial, 2015. (ISBN:978-84-942154-4-5)
-
García Ramos, F. J. y Carabias Álvaro, M. “Iconografía madrileña de los 50s. César Lucas, fotografías de una ciudad en transición. En: Chaves Martín M.A. (Coord.), Actas del VII Jornadas Arte y Ciudad – IV Encuentros Internacionales. Madrid: UCM, 2015. (ISBN: 978-84-608-3944-6)
-
Mateo Leivas, Lidia. "Sentido y emergencia del cine clandestino de la Transición". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): El arte y la recuperación del pasado reciente. Madrid, CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº25), 2015, pp. 103-116. (ISBN 978-84-9744-185-8).
-
Mateo Leivas, Lidia. “Danzar es atravesar el tiempo a través del espacio. Tango-Crítico en el ex-Centro de Detención, Tortura y Exterminio Olimpo”. En: Macé, Jean-François; Martínez Zauner, Mario (Coord.): Performatividad, visibilidad y enunciación de la memoria: prácticas y “puestas en escenas” en torno a pasados de violencia política. Madrid: Asociación Internacional Memorias en Red / Editorial Anexo, 2016.
-
Murga Castro, Idoia. "El exilio científico y cultural". En: Gómez Bravo, Gutmaro; Pallol, Rubén (eds.): Actas del Congreso Posguerras. 75 aniversario del fin de la guerra española. Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2015, pp. 51-61. (ISBN: 978-84-95886-69-9).
-
Murga Castro, Idoia. "Música y pintura encarnadas. Las bailarinas de Falla y Zuloaga". En: P. Melendo y J. Vallejo (com.). Ignacio Zuloaga, Manuel de Falla. Historia de una amistad [cat. exp.], Madrid, Ediciones Asimétricas, 2015, pp. 90-119. ISBN 978-84-608-4660-4.
-
Murga Castro, Idoia. “Escenografía para danza en el exilio mexicano” y “La recepción del ballet Don Lindo de Almería, inicio de las colaboraciones en la danza del exilio”. En: J. P. Heras y J. Paulino Ayuso (eds.), El exilio teatral republicano de 1939 en México, Sevilla, Renacimiento (Col. Biblioteca del Exilio), 2015, pp. 157-190, 191-201 y 259-263. ISBN 978-84-8472-545-9.
-
Murga Castro, Idoia: "Encuentros en escena. Danza mexicana y exilio republicano". En: Paula Barreiro López y Fabiola Martínez Rodríguez (eds.): Modernidad y vanguardia: rutas de intercambio entre España y Latinoamérica (1920-1970). Madrid, MNCARS, 2015, pp. 49-58.
-
Murga Castro, Idoia: “La danza en el exilio republicano de 1939”. En: Balibrea, Mari Paz (coord.): Líneas de fuga. Hacia otra historiografía cultural del exilio republicano español. Madrid: Siglo XXI, 2017, pp. 389-402. (ISBN: 978-84-323-1856-6)
-
Murga Castro, Idoia. "La danza en el imaginario de lo español: estereotipo, representación e institucionalización". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº26), 2017, pp. 447-464. (ISBN 978-84-00-10231-9).
-
Murga Castro Idoia: "La danza de los caminantes de sueños. Dorothea Tanning y el ballet". En: Alyce Mahon (ed.), Dorothea Tanning. Detrás de la puerta, invisible, otra puerta, ex. cat., Madrid, Museo Reina Sofía, 2018, pp. 36-51.
- Nuez Santana, José Luis de la. “Arte, sociedad multicultural y posicionamiento feminista. El debate feminista en el arte chicano”. En: Laura Branciforte y Rocío Orsi (eds.): La guillotina del poder : género y acción sociopolítica, Madrid, Plaza y Valdés Editores, 2015, pp.105-130. ISBN 978-84-16032-32-7
-
Nuez Santana, José Luis de la. "La pintura de paisaje en la España de posguerra y los límites de una afirmación identitaria". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº26), 2017, pp. 273-289. (ISBN 978-84-00-10231-9).
-
Pérez Segura, Javier: “El final del optimismo: redefiniendo visualmente la ciudad en el periodo de entreguerras”. En: Otra historia. Estudios sobre arquitectura y urbanismo, Madrid: Lampreave, 2015, pp. 532-542.
-
Pérez Segura, Javier: “1942, arte español en el Berlín del III Reich”. En: Arte político, Madrid: Asociación Española de Críticos de Arte (AMCA), 2015, pp. 419-428. (ISBN 978-84-606-6283-9)
- Pérez Segura, Javier. "El surrealismo europeo y el proceso de su reivindicación por la crítica estadounidense de los años treinta". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): El arte y la recuperación del pasado reciente. Madrid, CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº25), 2015, pp. 289-300. (ISBN 978-84-9744-185-8).
-
Pérez Segura, Javier: “La Revista Alemana (1932-1944) y la visión cambiante de la arquitectura del nazismo: entre la fascinación por la electricidad y el culto al estilo clasicista”. En: Artes plásticas y ciudad, Madrid, UCM, 2015, pp. 267-276 (ISBN 978-84-606-9564-6)
-
Pérez Segura, Javier. "El informalismo español en Alemania durante los años cincuenta y sesenta: las tres primeras documenta de Kassel". En: Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: CSIC (Col. "Biblioteca de Historia" nº26), 2017, pp. 117-128. (ISBN 978-84-00-10231-9).
Research papers
- Carabias Álvaro, Mónica: ”La transición española. César Lucas, mucho que retratar, mucho que contar” en Letra Internacional. Revista Científica. Nº 121. Fundación Pablo Iglesias, Madrid, 2015, pp. 23-39. (ISSN: 0213-4721).
- Cueto Ruiz-Funes, Juan Ignacio: “Arquitectos valencianos en el exilio”, Debats, 126 ((monográfico "El exilio español", al cuidado de Manuel García), Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2015/1, pp. 42-52, (ISSN: 0212-0585).
-
Gaitán Salinas, Carmen: "Mary Martín. El compromiso social de una artista española exiliada en México", Goya. Revista de Arte, Nº 364, Madrid, F. Lázaro Galdiano, 2018, pp. 248-263 [ISSN: 0017-2715]
-
Gaitán Salinas, Carmen / Murga Castro, Idoia: "Alma Tapia: la línea moderna". En: Archivo Español de Arte, nº 360, (Madrid:, CSIC), octubre-diciembre 2017, pp. 393-410 (DOI: http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2017.26)
- García Ramos, F. J. “De las palabras y las cosas [del audiovisual]: Nombrar conceptos para (re)construir pensamiento". En Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones publicitarias, Vol.9, 2015, p.118-121. (ISSN 1887-8598, ISSN-e 1989-5143)
- Murga Castro, Idoia. “«Un artiste étrange, fort étrange!». La réception d’Odilon Redon dans l’art espagnol au début du XXème siècle", Revue de l’art, 189, septiembre 2015, pp. 53-63.
- Murga Castro, Idoia. “Maruja Bardasano, entre la danza y la pintura en el exilio mexicano”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, XXXVII, 107, 2015, pp. 99 - 137. ISSN 0185-1276.
- Nuez Santana, José Luis de la. “Luces y sombras de la vanguardia artística canaria: diálogo epistolar entre Manolo Millares y César Manrique”. Anuario de Estudios Atlánticos, nº 61, 01/2015, pp. 1-13 (ISSN 2386-5571)
- Nuez Santana, José Luis de la. “Primera Guerra Mundial y sus efectos en el mundo artístico”. Semiosfera: convergencias y divergencias culturales, nº 3, 01/2015, pp. 92 - 122. (ISSN 2341-0728)
- Pérez Segura, Javier. “Imágenes en guerra. Las muchas vidas del cartel republicano español de 1936 a 1939”, Artigrama, nº 30, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2015, pp. 79-97
* * *
Selected publications from the previous research project Tras la República: redes y caminos de ida y vuelta en el arte español desde 1931, active between 2012 and 2015, basis of the current.
Books
- Barreiro López, Paula y Díaz Sánchez, Julián (eds.): Crítica(s) de arte. Discrepancias e hibridaciones de la Guerra Fría a la globalización, Murcia, Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac), 2014. (ISBN: 978-84-15556-13-8)
- Carabias Álvaro, Mónica: La ciudad de las damas en imágenes, (selección de textos C. Pizán y fotografía de A. Yturralde), Madrid, Almudayna (Col. "Querella-ya", nº 11), 2012, 141 pp.
- Díaz Sánchez, Julián: La idea de arte abstracto en la España de Franco, Madrid, Ediciones Cátedra, 2013, 346 pp. (ISBN: 978-84-376-3089-2).
- Murga Castro, Idoia: Pintura en danza. Los artistas españoles y el ballet (1916-1962). Madrid, CSIC, 2012, 578 pp. (ISBN 978-84-00-0974-1, e-ISBN: 978-84-00-09575-8)
- Pérez Segura, Javier: Scandal & Success. Picasso, Dalí y Miró en Estados Unidos (El Instituto Carnegie y otros relatos americanos), Madrid, Eutelequia, 2012. (ISBN: 978-84-939443-7-7)
Books chapters
- Barreiro López, Paula: "Vanguardia, cultura de masas y medios de comunicación", en Gil Gascón, Fátima y Mateos Pérez, Javier (ed.), Qué cosas vimos con Franco. Cine, prensa y televisión de 1939 a 1975, Madrid, Rialp, 2012, pp. 238-254
- Barreiro López, Paula: "Classified files. Picasso, the Regime and the Avant-garde in Francoist Spain", en Jonathan Harris y Richard Koeck (Eds.), Picasso and the Politics of Visual Representation: War and Peace in the Cold War Era and Since, Liverpool University Press, 2013, pp. 89-108.
- Barreiro López, Paula, "La sombra de Marx. Vanguardia, ideología y sociedad en la crítica militante del segundo franquismo", en Barreiro López, Paula y Díaz Sánchez, Julián, Crítica(s) de arte: discrepancias e hibridaciones de la Guerra Fría a la globalización, Murcia, Cendeac, 2014.
- Carabias Álvaro, Mónica: “La obra fotográfica de Luisa Rojo: una apuesta por la modernidad y el valor de la imagen femenina”, en G. Franco, J. M. Fuentes, P. Díaz (editoras): Impulsando la historia desde la historia de las mujeres, Universidad de Huelva (Colección Collectanea nº 177), 2012, 468, pp.
- Carabias Álvaro, Mónica: “El uso de la tecnología en la obra de Marisa González: reinventando las ideas, reciclando los conceptos”. En VV.AA.: Estéticas del Media Art. Málaga, Universidad de Málaga, 2013, pp. 133-160. (ISBN-13: 978-84-15774-75-4)
- Díaz Sánchez, Julián: “Ideas y formas. Teoría y crítica de arte al final de los años 30”. En: M. I. Álvaro Zamora et alii: Estudios de Historia el Arte. Libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico-CSIC, 2013, pp. 315-325. (ISBN: 978-84-9911-225-1).
- Díaz Sánchez, Julián: “Goya según Antonio Saura”. En. María Dolores Albiac et alii (eds.): Goya y su contexto, Institución Fernando el Católico-CSIC, Zaragoza, 2013, pp. 445-454. (ISBN: 978-84-9911-252-7).
- Fernández Martínez, Dolores: “La memoria y el lugar. Y yo entonces me llevé un tapón”, en Javier Lluch (ed.), En el balcón vacío. La segunda generación del exilio republicano en México, Madrid, AEMIC, 2012, pp. 227-251.
- García García, Isabel: “Sinfonía de una metrópolis castiza: Esencia de Verbena de Ernesto Giménez de Caballero (1930)”. Actas de las I Jornadas Internacionales “Arte y Ciudad”, Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, 2012, pp. 357-371. (ISBN 978-84-695-5133-2)
- Murga Castro, Idoia: "Escenarios del exilio. Danza española y redes culturales desde 1939", en Murga Castro, Idoia; Ros, Fuensanta; Rubio, Juan Arturo; Sanjuán, José Ignacio (eds.): Líneas actuales de investigación en danza española. Madrid, Fundación Nebrija, 2012, pp. 62-92. (ISBN 978-84-88957-61-0)
- Murga Castro, Idoia: "Años treinta en escena: escenografía y artes visuales", Años treinta: teatro de la crueldad, lugar del encuentro. Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2013, pp. 131-144. (ISBN 978-84-8026-474-7).
- Murga Castro, Idoia: "La danza y el estereotipo español en el exilio republicano: redes e intercambios", en M. Boeglin (dir.): Exils et mémoires de l'exil dans le monde ibérique (XIIe-XXIe siècles), Bruselas, Peter Lang, 2014, pp. 261-274. ((ISBN 978-2-87574-142-4).
- Murga Castro, Idoia: "Encarnación López La Argentinita: la bailarina del exilio (1936-1945)", en F. vilches-de Frutos, P. Nieva-de la Paz, J. R. López García y M. Aznar Soler (eds.): Género y exilio teatral republicano. Entre la tradición y la vanguardia, Ámsterdam/Nueva York, Rodopi, 2014, pp. 181-193. (ISBN 978-90-420-3802-8).
- Murga Castro, Idoia: "El pabellón español en la Exposición Internacional de Nueva York de 1939", Actas del Congreso Internacional Las exposiciones de arquitectura y la arquitectura de las exposiciones. La arquitectura española y las exposiciones internacionales (1925-1975), Pamplona, T6) Ediciones/Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra, 2014, pp. 509-514. (ISBN 978-84-92409-61-7).
- Murga Castro, Idoia: "De gira: la difusión del arte español por medio de la danza", en M. Cabañas y W. Rincón (eds.): Las redes hispanas del arte desde 1900, Madrid, CSIC, 2014, pp. 53-65. (ISBN 978-84-00-09206-1).
- Nuez Santana, José Luis de la: “Arte latinoamericano e identidad: balance de un debate crítico”, en AA.VV., Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia, Santiago de Compostela, Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, 2012, pp. 1487-1500.
- Pérez Segura, Javier: “¡Un paso al frente! Arte, cultura e imagen en la guerra civil española”, en Mendelson, Jordana (comisaria): Encuentros con los años treinta, Madrid, MNCARS-La Fábrica, 2012, pp. 306-319. (ISBN 978-84-15303-916-6)
- Pérez Segura, Javier: “Fuentes y tipologías iconográficas de la etapa surrealista de Moreno Villa Pintor”, en Fernando Huici (comisario): José Moreno Villa, un Yo cercado de infinito, Sevilla, Junta de Andalucía, Centro Andaluz de las Letras, 2012, pp. 84-95. (ISBN 978-84-96130-58-6).
- Pérez Segura, Javier: “La ciudad delirante, exasperada y frenética. Dos lecturas españolas: José Moreno Villa y Julio Camba”, Actas de las I Jornadas Internacionales “Arte y Ciudad”, Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, 2012, pp. 345-356. (ISBN 978-84-695-5133-2)
Research papers
- Barreiro López, Paula: "Altamira, una escuela socrática de la crítica", Astorica, nº 32, 3ª época (nº monográfico dedicado a “Ricardo Gullón y la Escuela de Altamira”, edición al cuidado de Miguel Cabañas Bravo y Paula Barreiro López), León, 2013, pp. 27-44
- Carabias Álvaro, Mónica: “Alicia, entre la realidad y la ficción. Fotografías de Lewis Carroll y Viktoria Sorochinski”. En: ASRI. Arte y sociedad. Revista de Investigación, n. 4, abril 2013 (ISSN: 2174-7563).
- Díaz Sánchez, Julián: “El peso del pasado. Crítica y pintura como mecanismos de construcción histórica”, Espacio, tiempo y forma, 24, Madrid, 2012, pp. 79-95. (ISSN: 1131-7698)
- Díaz Sánchez, Julián, “Sobre la presencia de los artistas del exilio en la historiografía española reciente”, Iberoamericana, XII, 47, 2012, pp. 143-156. (ISSN: 1577-3388)
- Díaz Sánchez, Julián: "Ricardo Gullón y la poética de Altamira. Una propuesta de lectura", Astorica, nº 32, 3ª época (nº monográfico dedicado a “Ricardo Gullón y la Escuela de Altamira”, edición al cuidado de Miguel Cabañas Bravo y Paula Barreiro López), León, 2013, pp. 133-150.
- Fernández Martínez, Dolores: “Arte e historia Contemporánea. De la "Gran pintura de Historia" a la pequeña historia o al artista como historiador en el arte actual”, Espacio, tiempo y forma. Serie V. Historia Contemporánea, nº 24, Madrid, UNED, 2012, pp. 19-24.
- Gaitán Salinas, Carmen: “Hacia un estado de la cuestión: las artistas españolas en el exilio republicano de 1939 en Latinoamérica”. En Anales de la Historia del arte, Madrid: Universidad Complutense, 2013
- García García, Isabel: “La ciudad ultraísta”. En: Arte y ciudad. Revista de Investigación, Número 3, Madrid, abril de 2013, pp. 49-58. (ISSN 2254:2930)
- García García, Isabel: “Barrios intervenidos artísticamente durante el último franquismo”. En: Arte y ciudad. Revista de Investigación. Número Extraordinario 3 dedicado a “Arte, Arquitectura, Comunicación y Ciudad: Interacciones y Diálogos”, (Vol. 2), Madrid, junio de 2013, pp. 611-640. (ISSN 2254:2930)
- Murga Castro, Idoia: “La danza que pintó el exilio. Escenógrafos en París”, Anales de la Literatura Española Contemporánea /Annals of Contemporary Spanish Literature (Temple University, Filadelfia, 2012, pp. 319-337.
- Nuez Santana, José Luis de la: “Visiones de la identidad en el pensamiento de Néstor García Canclini”. En: Revista de Historiografía, nº 19, año X, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 2/2013, pp. 184-194 (ISSN: 1885-2718)
- Pérez Segura, Javier: “La piel de un gran elefante gris: el triunfo de Antoni Tàpies en la Internacional de Pittsburgh de 1958”. En: e-art Documents, 6 (El reverso de la Historia del Arte), Universitat de Barcelona, Departament d’Història de l’Art, pp. 1-20 (ISSN: 2013-6277).
- Pérez Segura, Javier: “Visiones de Marsella, de Moholy a Muntadas”, Arte y Ciudad. Revista de Investigación. Nº extraordinario 3 (vol. 1): “Arte, Arquitectura, Comunicación y Ciudad: Interacciones y Diálogos”, junio de 2013, pp. 123-134. (ISSN: 2254-2930).
- Robledo Palop, Joan: “Tàpies, la materialidad poética”, Archivo Español de Arte, Vol. 85, No 337, Madrid, CSIC, enero-marzo 2012, pp. 103-104 (ISSN: 0004-0428)
Exhibition Catalogues
- Barreiro López, Paula (Comisaria) Laboratorio de formas: José María de Labra y la integración de las artes, Madrid, Navarra, Fundación Jorge Oteiza-Galería José de la Mano, 2013, 71 pgs. [ISBN- 978-84-616-2942-8].
- Carabias Álvaro, Mónica (coordinación técnica) Ocultar y revelar al mismo tiempo, el corsé. [Comisarias Belén Conthe y Ana Troya]. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Museo del Traje, 22 de marzo al 1 de julio 2012 [ISBN: 978-84-615-6745-4]
- Carabias Álvaro, Mónica / García Ramos, Francisco José (comisarios): Joana Biarnés. Fotografies (1960s-1970s). El rostres, l'instant i el lloc. Tarrasa, Ajuntament de Terrassa, 2014 [ISBN: 978-84-15421-08-5]
- Pérez Segura, Javier (equipo de comisariado): Encuentros con los años treinta, [Comisaria: Jordana Mendelson], Madrid, MNCARS-La Fábrica, octubre 2012-enero 2013, 423 pp. (ISBN 978-84-15303-916-6)
* * *